¿Aún no conoces el Psyllium? ¡Te lo contamos todo!
Es probable que ya hayas oído hablar del psyllium, pero quizá no sabes qué es ni tampoco cómo utilizarlo, así que te vamos a contar todo sobre él.
La cáscara de psyllium se obtiene de la semilla de una planta llamada Plantago ovata, cultivada principalmente en Asia. En España a esta planta se le llama Ispágula y a sus semillas también se las conoce por zaragatona.
Su propiedad más interesante es que el psyllium está compuesto principalmente de fibra y al contacto con el agua se forman unos mucílagos, lo que le confiere ciertos usos muy interesantes.
Si lo usas en tus recetas puede ser un gran sustituto del gluten en la preparación de tus masas para pan y repostería, ya que aporta cohesión, humedad, estructura y esponjosidad. Para conseguir un buen resultado en tus recetas añade entre el 2% y el 4% de la cantidad de harina empleada, ¡el resultado será espectacular! Además, podrás usarlo en diferentes recetas como sustituto del huevo, en pancakes, en muffins, bizochos,…
¿Sabías además que el psyllium te ayuda a ir al baño?
Cómo hemos dicho anteriormente, el psyllium tiene principalmente fibra, concretamente es rico en fibra soluble, por lo que consumirlo contribuye a regular el tránsito intestinal de forma natural.
Si esto fuese poco, el psyllium es un gran prebiótico, ya que sirve de alimento para las bacterias que viven en microbiota intestinal (lo que anteriormente se conocía como flora intestinal). Las bacterias que viven en nuestro intestino se alimentan de la fibra que nosotros comemos, de modo que el psyllium puede ser un gran aliado para mantener una buena salud de nuestra microbiota.
Otras ventajas del psyllium:
Además, por su alto contenido en fibra, la cáscara de esta semilla resulta muy saciante por lo que puede ser útil para aquellas personas que quieran controlar su peso.
Igualmente, el psyllium puede ser un gran aliado para personas celiacas, ya que no solo puede usarse en recetas sin aportar gluten, sino que es una gran alternativa a al salvado de trigo o de avena para aportar fibra a una dieta libre de gluten.
Al ser de origen vegetal, nuestro psyllium puede usarse en dietas basadas en alimentos de origen vegetal, como las dietas veganas y vegetarianas.
Cómo puedes usar el psyllium
El psyllium no sólo es útil para repostería sin gluten, déjanos que te demos algunas ideas:
- Utilízalo en tus desayunos, como porridges o tortitas, incluso puedes añadirlo a tu yogur vegetal.
- Puedes hacer smoothies y batidos con él, haciendo que tenga una textura más consistente.
- Puedes usarlo para espesar salsas de forma natural, añadiendo además fibra a tus platos.
- Prepara panes, galletas, bizcochos o masas para pizzas como la que te traemos justo debajo.
PIZZA DE CALABAZA Y HARINA DE COCO CON PSYLLIUM
Ingredientes:
- 80 g harina de coco NaturGreen
- 15g de psyllium NaturGreen
- 30 ml de aceite de oliva virgen extra NaturGreen
- 90 g de calabaza asada
- 200 ml de agua caliente
Preparación:
- Trituramos la calabaza asada con 100 ml de agua hasta conseguir un puré.
- En un bol ponemos todos los ingredientes secos y vamos añadiendo los húmedos, incluyendo el puré de calabaza.
- Amasamos todos los ingredientes y hacemos una bolita con la masa.
- En un papel para hornear, estiramos la masa ayudándonos de un rodillo.
- Con la masa lista y estirada, la llevamos al horno previamente precalentado a 180ºC durante 10 minutos.
- Pasado ese tiempo, la sacamos del horno y le ponemos los toppings a elección (salsa de tomate casera, champiñones, tomate seco, aceitunas y un toque de trufa con aceite aromatizado).
- Volver a llevar al horno y terminar de hornear durante 20 minutos.
- ¡Disfruta de esta increíble pizza sin cereales!
Foto y receta de Sara, @lachicadelketo