Usos y beneficios del trigo sarraceno
Pertenece al grupo de los pseudocereales por su gran parecido con el trigo común.
Este pseudocereal no contiene gluten y es una estupenda fuente de proteína, lo que lo convierte en un alimento perfecto en dietas vegetarianas y celíacas. Desde Green Planet Shop, Alejandra Fernández, de Viviendo Sano…y Sin Gluten lo explica de una manera fácil y sencilla para que nos adentremos en este alimento fantástico.
Puedes leer el post haciendo clic aquí: “Trigo sarraceno, la semilla con nombre de cereal”
¿Cómo cocinarlo?
- Enjuágalo antes de cocinarlo (aclara hasta que salga el agua limpia) y utiliza una medida de trigo sarraceno (por ejemplo un vaso) y multiplica por dos o dos y media de agua.
- Hierve el agua, te recomendamos añadir sal marina y cuando rompa a hervir, el trigo. Una vez en ebullición baja el fuego al mínimo y déjalo cocer 20 minutos.
- La única manera de cocinar el grano es añadiéndolo al agua hirviendo. Esto mantiene los granos separados y los hace menos pastosos. (Muy importante añadir el trigo cuando el agua rompa a hervir)
Ahora que ya estamos familiarizados con este alimento, ¿qué os parece si lo añadimos en nuestra dieta?
Hay 3 formas en las que este grano marida de forma espectacular.
Ensaladas: Tanto en verano como en invierno, es la mejor forma de tomar cereales y legumbres. Combina bien con cualquier vegetal crudo en ensalada, ya sea con tomate, lechuga, calabacín, zanahoria,… ¡solo es cuestión de imaginación y aliño!
Guisos: En invierno, en cambio, podemos tomar trigo sarraceno en forma de potaje. Para ello, cuece primero las legumbres y pasados, 20 minutos antes de retirar, añade algunas verduras, patatas y el trigo sarraceno, al gusto.
Purés y cremas: Tanto en invierno (puré) como en verano (crema fría) puedes cocer unas legumbres, algunas verduras que tengas a mano y trigo sarraceno. Por ejemplo, puedes hacer un rico puré con calabacín, cebolla, patata, sarraceno y col.
¿Te animas a añadirlo a tu dieta? Mira esta receta de “Trigo sarraceno con calabacín y zanahoria” de Singlutenismo
¿Cuál ha sido tu experiencia con este alimento? ¡Cuéntanoslo en nuestras redes sociales!