¿Sabes que es la celiaquía?
Probablemente has oído hablar de la celiaquía, o incluso conoces a alguien con enfermedad celiaca, pero ¿sabes realmente en qué consiste? La celiaquía es una reacción del sistema inmune al consumo de gluten. Cuando una persona con celiaquía come gluten se desencadena una respuesta inmunitaria en su intestino delgado, que con el paso del tiempo acaba dañando su revestimiento produciendo incluso que no se absorban bien algunos nutrientes.
El gluten es una proteína que se encuentra de forma natural en algunos cereales como el trigo, la cebada y el centeno, y aunque la mayoría de la población no tiene problemas con esta proteína, hay un 1% de la población española a quienes esta proteína sí les causa graves problemas, los celiacos.
El gluten no solo se encuentra en el trigo, cebada y centeno, si no en todos los productos derivados de ellos, como harinas, pastas, sémola, … incluso en otras variedades de trigo como la espelta y el kamut. También se puede encontrar en otros cereales que de forma natural no lo contienen pero que por contaminación cruzada sí que pueden tener una pequeña cantidad de esta proteína, como puede ser la avena, por ejemplo. Por eso, si un celiaco quiere consumir avena esta tiene que estar certificada sin gluten para asegurar que no contiene esta proteína.
El tratamiento de la celiaquía consiste en llevar una dieta sin gluten para toda la vida. Una persona con celiaquía tiene que ser muy cuidadoso con los alimentos que toma, asegurándose realmente que no contienen gluten. Esto puede ser una auténtica hazaña ya que el gluten puede estar en muchos lugares, no solo en alimentos, sino que puede encontrarse también en medicamentos, en conservantes alimentarios, en pasta de dientes, en labiales, etc…
Un celiaco buscará productos de alimentación etiquetados específicamente “Sin Gluten” ya que estos aseguran que no contienen más de 20 partículas por millón de gluten. Por encima de esta cantidad un producto no puede ser etiquetado como libre de gluten, y ¡atento! porque un producto que especifique que contiene trazas de gluten no se considera libre de esta proteína, y por tanto un celiaco no debería consumirlo.
Una persona con celiaquía también tiene que tener cuidado a la hora de cocinar, ya que no pueden usar utensilios de cocina que hayan estado en contacto con alimentos con gluten sin antes limpiarlos muy bien, ya que pequeñas cantidades de esta proteína les puede resultar perjudicial.
Por estas y otras muchas razones, el 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celiaco, de este modo se pretende dar visibilidad a la celiaquía así como hacer más conscientes a la población sobre la enfermedad celiaca.