Refugios para abejas en Berlín – Alimenta el poder de la gente
El gobierno alemán está haciendo un ejercicio de concienciación sobre las abejas, pues los científicos observan una disminución del número de abejas en todo el mundo. Las razones de sus muerte son, mayormente provocadas por los monocultivos y el uso de pesticidas en la agricultura convencional. En Alemania, la mitad de las aproximadamente 570 especies de abejas silvestres están amenazadas de extinción. Realizan un insustituible aporte a la alimentación del ser humano: polinizan una gran parte de los frutales, las verduras y las plantas forrajeras y el gobierno es consciente de lo que supondría esta pérdida.
Por estos motivos este país apoyó en abril de este año la decisión de la UE de prohibir el grupo de los pesticidas neonicotinoides en cultivos a cielo abierto. También está prohibido sembrar semillas de colza, maíz y trigo tratadas con ese tipo de pesticidas.
En el patio del Parlamento hay una colmena descubierta en 2016 de las “abejas del Bundestag”, donde tres colonias producen entre 80 y 100 kilos de miel al año, los beneficios de sus ventas son destinados a proyectos en favor de las abejas.
Además, en 2010 la bióloga Corinna Hoelzer y su esposo Uwe Marth, crearon la iniciativa “¡Alemania zumba!”, para aumentar el número de abejas en ciudades y municipios, este proyecto es de los que mueve el mundo, crean conciencia. Gente que #AlimentaElpoderDeLaGente. Consiste en la construcción e instalación de colmenas en lugares públicos de Berlín, desde espacios turísticos hasta edificios gubernamentales, el objetivo no es otro que el de generar conciencia sobre el papel fundamental de estos insectos, pues sin ellas, no tendríamos un ecosistema funcional. También, muchos jóvenes residentes en la ciudad se están animando a colocar sus propios cajones de abejas en sus balcones. Este enorme apoyo supone un gran crecimiento hacia la apicultura urbana.