





REFORESTACIÓN LOCAL ACTIVA
El Parque del Molino del Agua, Torrevieja
¡Hay ecosistemas que merecen ser cuidados! Y el ecosistema dunar del Paraje Natural Municipal del Molino del Agua, en Torrevieja, ¡es uno de ellos! Tras varios incendios este magnífico lugar se vio afectado perdiendo parte de su cubierta vegetal. Junto a ANSE y el Ayuntamiento de Torrevieja, queremos repoblar este ecosistema dunar con 500 plantones de especies típicas de la zona. ¡Queremos que nuestro litoral vuelva a ser lo que era!
El Paraje Natural Municipal del Molino del Agua, con más de 17 hectáreas de superficie, forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana. Lo valioso del lugar no solo estriba en las maravillosas dunas que lo recorren, o las especies de flora que en él se desarrollan, sino también por formar parte del corredor litoral que enlaza importantes zonas húmedas, como son las Salinas de Santa Pola y las Lagunas de Torrevieja y La Mata, y ser nexo de unión con los fondos marinos protegidos por la Unión Europea.
Las rigurosas condiciones del lugar no son obstáculo para poder observar interesantes especies de insectos, moluscos y reptiles tan escasos como el eslizón ibérico o la culebrilla ciega. Las aves también están muy bien representadas, con bisbitas, cogujadas, jilgueros, verderones y gran cantidad de limícolas, que buscan su alimento en la orilla del mar, especialmente durante el período invernal; el cada vez más escaso chorlitejo patinegro suele nidificar en este lugar.
¡Ah! Seguro que, si os quedáis quietos el tiempo suficiente, también podréis encontrar erizos comunes, ardillas, conejos y diversas especies de murciélagos. Y si tenéis suerte, incluso poder contemplar a simple vista a los grandes delfines mulares en la franja marítima.
¿Y este proyecto, qué pretende?
Este ecosistema tan valioso se vio afectado por los incendios que tuvieron lugar en 2009 y 2017 en la zona. Es por eso que se quiere trabajar en la recuperación de la cubierta vegetal típica del Parque recuperando algunos tipos de arbustos, como la sabina y enebro de las dunas. Además, se pretende recuperar y reforzar las poblaciones de zanahoria marina, la rubia de mar, la siempreviva, la hierba melera, el cardo de mar y la clavelina. ¡Queremos que las dunas recuperen su diversidad!
¿Nuestro objetivo?
La implantación de 500 plantones de estas especies, facilitando su supervivencia gracias a la instalación de un sistema de riego localizado, que durante los dos primeros años aportará agua a la planta y que será retirado cuando los plantones se encuentren perfectamente integrados y ya no lo necesiten.
Para ello, ¡contamos con vosotros!
Se realizará un programa de voluntariado en el que se llevará a cabo la limpieza y retirada de residuos en el Parque, además de luchar contra las especies exóticas invasoras de plantas. Una vez hechas estas dos acciones se comenzará con la implantación de los plantones.
En cuanto al sistema de riego, también se asegurará que la instalación de los programadores garantice el correcto riego de los plantones.
Con todas estas acciones contribuiremos a recuperar un ecosistema tan valioso como el dunar, que se ha perdido a causa de los incendios, ¡el levante nos necesita!
La naturaleza no es un lugar para visitar, es nuestro hogar, y nosotros tenemos claro el impacto que queremos tener en ella.