Receta sin gluten: nachos de maíz con frijoles negros
La cocina mexicana es una apuesta segura para una tarde de cine o de fin de semana. Entre sus recetas más famosas están los nachos o los totopos de maíz.
Uno de los datos más importantes a la hora de elegir una harina o un alimento sin gluten es la certificación ecológica para tener la garantía de que nuestra harina no contenga transgénicos.
Los frijoles negros también son parte de la dieta de los mexicanos, su sabor es exquisito y su modo de cocinar es extraordinariamente diverso.
El origen del frijol negro está en las regiones andinas de Perú y Ecuador, dispersándose hacia el norte, a Columbia, a América Central, a México y hacia el sur, al resto de Perú, Bolivia y Argentina. Son conocidos también como alubias, fabes, caraotas, chícharos, fabas, frejoles, frisoles, frijones, granos, judías o pochas.
No es que esté cansada de los nachos típicos del mercado, pero me apetecía probar una receta nueva y sinceramente, me ha sorprendido. Además de ser una buena fuente de proteína, la receta no tiene ningún tipo de dificultad. Por supuesto, puedes darles la forma que tú desees y acompañarlos del dip que más te guste: hummus garbanzo, guacamole…
Ingredientes para elaborar la receta de los nachos de frijoles negros:
- 200 gramos de harina de maíz de producción ecológica NaturGreen Alimentación Ecológica
- 100 gramos de frijoles negros de producción ecológica NaturGreen Alimentación Ecológica
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Pasos a seguir para elaborar la receta de los frijoles negros:
- Estos frijoles negros no necesitan remojo, así que comenzaremos limpiándolos.
- En una cazuela, agregamos los frijoles y cubrimos con agua. Dejamos que hierva durante 30-40 minutos o hasta que los frijoles estén suaves.
- Cuando estén listos, en una batidora, echamos los frijoles con el agua de la cocción y los batimos.
- Juntamos la harina con el puré resultante, el aceite de oliva virgen extra y la sal y mezclamos.
- Con la ayuda de un rodillo, extenderemos la masa y damos la forma deseada.
- Horneamos durante 20 minutos a 180 grados.
Notas:
- La temperatura puede variar según el horno que utilices.
- Se puede reemplazar por la harina que más te guste.
- Si la masa se pega del rodillo, extiéndela con la ayuda de un par de papeles de horno.
Receta y fotos por Lina, @linagolosina