Receta de naan: pan típico de la cocina india
El Naan es un tipo de pan plano típico de la India, hecho a base de harina de trigo sarraceno y yogur, es muy ligero e ideal para acompañar cremas, salsas y guisos. Esta receta creednos que os salvará la vida más de una vez, es tan fácil de hacer que si un día te quedas sin pan en casa para desayunar o simplemente quieres sorprender a tus invitados, tardarás poquísimo tiempo en hacerlos y el resultado será espectacular.
Es importante tener que en cuenta que al comer este tipo de alimentos bajos en fibra intentemos acompañarlos con otros ricos en ella para así lograr un mejor efecto en nuestro organismo, es decir, acompañarlo de verdura por ejemplo, ayudará que la respuesta de la insulina en sangre sea más suave y nos brindará también mayor saciedad.
Ingredientes para cocinar naan indio:
- 400 g de harina de trigo sarraceno
- 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen de NaturGreen Alimentación Ecológica
- 1 yogur natural entero o griego (125 mL)
- 200 mL de agua tibia
- Sal
- 8 g de levadura química
Cómo cocinar naan indio:
Para esta receta verteremos en un bol grande toda la harina junto con la sal, la levadura, el yogur y el aceite, con ayuda de una mano iremos removiendo y con la otra poco a poco vamos incorporando el agua, es importantísimo que lo hagas lentamente porque dependiendo del tipo de harina y la humedad del ambiente puede que necesites más o menos agua, por lo que añadirla toda podría suponernos un problema. Continuaremos amasando hasta obtener una masa lisa, suave y que no se pegue en los dedos, en este momento la dejaremos reposar por al menos 30 minutos.
Una vez transcurrido el tiempo iremos cogiendo trozos pequeños de la masa y los aplanamos con la mano, estirando suavemente a la vez hasta obtener una forma aplanada e irregular típica de los naan. Para este momento podemos tener la plancha encendida a fuego medio, rociarla con aceite de oliva e ir colocando los panes.
Hay que ser muy cuidadosos y estar atentos a la cocción ya que se hacen enseguida, tardarán unos cuantos segundos de cada lado, debemos intentar que los panes no queden tan gruesos ya que si no se quedarán crudos por dentro. Apenas esté medio dorado lo sacamos y servimos.
Se puede comer caliente o frío, incluso solo con un poco de aceite y sal está buenísimo. No dejéis de probarlo.
Receta y foto de Alessandra Eminente