Receta de chili vegano de azukis y soja texturizada
Ahora que llega el invierno los platos fríos han quedado en un segundo plano en la cocina, lo que nos apetece son platos calientes y reconfortantes que nos nutran y aporten la energía extra que nos exigen los días fríos, para calentar nuestro cuerpo y llegar al final del día satisfactoriamente.
El chili es una idea genial para ello, además es vegano y lo puede comer todo el mundo. Lo que más me gusta de este plato es el tipo de alubia que he utilizado para la receta.
Los azukis son un tipo de alubia mas pequeña que la blanca, a la que estamos más acostumbrados en España, sin embargo, esta variedad es genial para mantener nuestros riñones fortalecidos. Lo mejor, se digiere fácilmente por el organismo al contar con una piel bastante más fina, al contrario que otro tipo de legumbres.
Para las personas que tienen problemas digestivos estas alubias pueden ser una opción perfecta para incluir legumbre en su dieta, sin sufrir una digestión pesada. Además, al ser de agricultura ecológica certificada nos aseguramos una calidad extra del producto.
Son muy versátiles y tienen un sabor bastante suave, en este caso he hecho un chili que, espero, ¡os quite el sentido!
Ingredientes
- 150 gr de azuki ecológico Naturgreen
- 50 gr de soja texturizada ecológica Naturgreen
- 3 cucharadas de aceite de oliva Picual virgen extra de Naturgreen
- ½ cebolla grande
- 4 tomates maduros
- 3 guindillas (Cayena)
- 2 cucharaditas de comino en polvo
- 2 cucharaditas de pimentón dulce
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- ½ cucharadita de canela de Ceylán
- Pimienta negra
- Sal
Elaboración
- En una olla a presión cocemos los azukis, previamente lavados durante 30 minutos.
- En un bowl ponemos la soja texturizada en remojo unos 20 minutos.
- Pelamos los tomates y los cortamos en trocitos.
- Cortamos la cebolla pequeñita.
- En una olla, añadimos 3 cucharadas de aceite de oliva Picual Virgen Extra Naturgreen y cuando esté caliente echamos la cebolla, la salteamos a fuego lento hasta que se vea transparente.
- Añadimos la cayena, el comino, el pimentón, la canela, el ajo y removemos. Seguidamente añadimos el tomate, sal y pimienta. Removemos un poco y tapamos la olla durante 10 minutos.
- Una vez transcurridos los 10 minutos, escurrimos la soja y los azukis y añadimos a la olla otros 5 minutos para que se integren los sabores.
¡Ya tienes tu chili preparado para servir!
Lo puedes acompañar de un poco de arroz integral, quinoa o el cereal (a poder ser integral) que más te guste.
NOTA: Si no te gusta el picante o si hay alguna especia que no te guste o a la que seas intolerante se puede adaptar simplemente no incluyéndola en la receta. Yo misma lo hago a veces más suave, simplemente no le añado la cayena y está mucho mas suavecito para los paladares mas sensibles.
Blogger invitada: Sara Medrano