NaturGreen apoya la búsqueda de alternativas a los herbicidas en espacios públicos
NaturGreen defiende el cultivo ecológico por muchos motivos, y detrás de todos ellos está el de preservar la salud del planeta y las personas que lo habitan. Con esta idea como objetivo, recientemente nos sumamos a la la Federación de Municipios de la Región de Murcia, Las Torres Pueblo Saludable, Facultad de Biología y Facultad de Veterinaria, además de a varios ayuntamientos y otras empresas privadas en la I Jornada de Alternativas a los Herbicidas en Espacios Públicos que se ha desarrollado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia el día 26 de noviembre de 2017.
La jornada fue presentada por D. José Mª Egea Fernández, Catedrático de Botánica de la Universidad de Murcia, y contó con ponentes del mundo de la salud pública como D. Juan Antonio Ortega García, la arquitectura con Dª. Izaskun Martí Carral y el sector privado. Durante toda la jornada avanzamos en diversas teorías sobre el glifosato, principio activo de la mayor parte de los herbicidas, que es considerado como posiblemente cancerígeno. Prohibido ya en países de la Unión Europea como Francia, sigue siendo utilizado en nuestro país. El punto clave de toda la jornada giró entorno a cómo cuidar los espacios verdes con el menor coste de recursos naturales. Llegamos al consenso de que es mejor que los espacios verdes públicos sean colonizados por praderas (o por vegetación espontánea que iremos segando conforme sea necesario) que plantar césped, con mucha más necesidad hídrica y problemas. Definitivamente, ningún césped artificial puede sustituir la naturaleza.
Además, la evidencia de que los herbicidas químicos son tóxicos para la salud de las personas y para el medio ambiente crean más perjuicios que beneficios en los espacios públicos, poniendo en riesgo la salud de personas y terrenos. Finalmente, durante la jornada salió a la palestra la normativa europea y española, que exige la prohibición o limitación en los espacios públicos de estos herbicidas tóxicos, sustituyéndolos, cuando sea necesario, por métodos físicos o biológicos, como ya realizan los ayuntamientos de de Santomera, Totana y Molina de Segura.
Entre todos, llegamos a unas conclusiones necesarias para mantener la sostenibilidad del planeta y los espacios verdes. El canal 7 Televisión de Murcia realizaron un reportaje en vídeo que podéis ver aquí.