Nace la aplicación para combatir el littering
El littering o abandono de residuos es uno de los principales problemas medioambientales que sufre nuestro planeta, nuestros espacios naturales se llenan cada vez más de residuos y nos corresponde a todos concienciar a la sociedad y ponerle fin.
En California, concretamente en la ciudad de Los Angeles donde viven 4 millones de habitantes, el littering es por desgracia, una técnica muy extendida que acababa formando pequeños vertederos ilegales en áreas no muy abarrotadas y amontonando desperdicios de todo tipo, sobre todo en el distrito sur de L.A, pero también en el Eastside y en el centro.
Para intentar erradicarlo se puso en marcha una aplicación móvil para convertirse en la primera ciudad en conseguir reducir de forma drástica este tipo de contaminación.
Bajo el lema “hagamos nuestra genial ciudad incluso mejor, juntos“, la plataforma digital GeoHub sitúa en el mapa de la ciudad las ubicaciones de estos basureros ilegales, puntos limpios y zonas negras (las más sucias y preocupantes de la urbe), con datos muchas veces aportados por los ciudadanos que acceden al sistema y deciden colaborar. Para esta colaboración ciudadana se usa la aplicación para móviles MyLA311 o el sitio web de la campaña para denunciar vertidos, desechos electrónicos, pedir acciones de limpieza de graffitis, etc. Una vez identificados en el sistema de mapas, el Ayuntamiento puede actuar y poner especial atención en el cuidado de esas calles.
http://cleanstreetsla.com/cleanstat/
Cada trimestre se evalúa el estado de 40.000 avenidas, calles y callejones, se clasifican las vías y barrios en función de su limpieza en una escala de niveles. En no más de un año se ha logrado reducir en un 80% la suciedad urbana.