La importancia del almidón en tu dieta
Algunos alimentos, como nuestro Biogurt, incluyen esta molécula entre sus ingredientes. ¿Quieres saber por qué se utiliza? Y lo más importante ¿es bueno para tu salud? Pues sigue leyendo…
El almidón, en general, representa las tres cuartas partes de las calorías que consumimos, por ello es muy importante entender por qué es necesario incluirlo en la dieta.
El almidón es un hidrato de carbono de origen natural, más concretamente un polisacárido, que se obtiene a partir de los cereales y los tubérculos (maíz, arroz, tapioca…). Además, es el único polisacárido vegetal que nuestro cuerpo es capaz de asimilar, por ese motivo es de los más utilizados en la cocina actual.
Esta molécula se usa especialmente como espesante y gelificante, pues al entrar en contacto con un líquido caliente se hincha y forma una pasta gelatinosa, que da consistencia. De ahí a que lo incluyamos en nuestro Biogurt, ya que sin él no tendría la textura que tiene actualmente.
De hecho, hay formas de almidón que se pueden comportar como la fibra dietética, y por lo tanto su consumo puede aportar una sensación de saciedad haciendo que se disminuya la probabilidad de picoteo, lo que puede ser útil para el control del peso.
En nuestro Biogurt podemos encontrar distintos tipos de almidones. Es importante resaltar que ninguno de ellos es modificado genéticamente, ya que no se podrían incluir al tratarse de un producto Bio.
- De tapioca: Este almidón se elabora a partir de la raíz de la yuca entera.
- De maíz: Se extrae del endospermo del grano del maíz.
- De arroz: Está compuesto principalmente por dos polímeros: amilosa y amilopectina.
Entonces, ¿Por qué se utiliza un tipo de almidón u otro? La respuesta es simple, para mejorar su textura.
En el caso de nuestro Biogurt de Coco, tenemos un yogur muy denso dado a su alto contenido en grasa, es por esto por lo que hemos optado por añadir almidón de maíz y arroz.
En el caso de Biogurt Anacardo y Biogurt Almendra, añadimos el de tapioca, porque su contenido en grasa es inferior.
En resumen, podemos decir que, aunque provengan de diferentes lugares, químicamente las moléculas de almidón son similares, por lo que nutricionalmente no tendrían ninguna diferencia sobre nuestro organismo.
¿Aún no has probado Biogurt?