La conciencia, el mejor material para crear muebles
Cada vez está más presente en la sociedad el respeto hacia el medio ambiente, es una realidad. Está claro que la conciencia, es el mejor material para crear muebles. Como hemos visto, han surgido procesos de fabricación ecológicos que cuidan cada parte de las elaboraciones, desde la elección de una materia prima adecuada hasta el embalaje y el transporte hasta que el producto llegue a casa de los consumidores.
La preocupación por el medio ambiente va haciendo mella en el consumidor. Cada vez se expande más este pensamiento, a día de hoy hay muchas personas para las que adquirir una mesa o una silla no es una tarea sin más, si no que ocupa un hueco más extenso en sus conciencias. La compra de muebles ecológicos está creciendo paulatinamente, para estos consumidores es vital que los muebles que ocupen su casa se hayan fabricado con materiales naturales o reciclados y sin ningún tipo de tratamiento químico que los pueda alterar. Además de intentar tener el mínimo impacto ambiental en su proceso de fabricación. Por esto se buscan muebles fabricados en talleres artesanos y que potencien el comercio justo, esto siempre es un valor añadido.
Según datos del Observatorio de Consumo en España, en 2017 el número de consumidores que adquirió mobiliario creció en doce meses un 12%, el 46% de los españoles estrenó un sofá, una cama o una estantería. Además, en las encuestas dos de cada diez españoles dice tener en cuenta la sostenibilidad y la ecología en sus compras “siempre o casi siempre”.
“Un mueble ecológico se diseña bajo una concepción ética y sostenible”, “estos muebles no contaminan la vivienda, apuestan por lo biodegradable, contribuyen a la no deforestación y su fabricación favorece el ecosistema” argumenta Lourdes Coll, de Ecodeco Mobiliario.