
¿Escoges bien el pan?
Decimos NO al pan blanco. La importancia de rechazar el pan comercial.
Los ingredientes del pan son harina, agua, sal y levadura. Estos son los cuatro ingredientes que forman la base de la panadería, pero incluso la levadura es innecesaria si se usa como fermento la masa madre.
Entonces, cuando miramos el etiquetado de un pan de producción industrial, ¿por qué contiene ingredientes que no son necesarios? ¿qué hacen y para qué sirven todos esos otros ingredientes que se encuentran en el pan?.
El pan más saludable será aquel que contenga más grano y el que en su composición, tenga 100% harina integral. También es importante que contenga una buena cantidad de grano, para comprenderlo, es conveniente observar la composición del cereal:
Salvado: la parte exterior del grano, contiene Vitaminas B, minerales y fibra.
Germen: la parte de la planta que que a su vez origina nuevas plantas, contiene Vitamina B, minerales y proteínas.
Endosperma: la parte de dentro del grano, con proteínas y carbohidratos.
Citando a: Raúl Martínez, Dietética y dieta terapia Homo toxicología.
Bio Eco Actual Mayo 2017 en el artículo: Ya nunca como pan comercial, ¿sabes por qué? Mi atención se centraba en panes de grano entero sin aditivos, conservantes, acondicionadores de masa y otros ingredientes ajenos al pan, sustancias químicas que por sus características lo vuelven poco recomendable para la salud. Sin duda sabía que estas sustancias añadidas para mejorar las características físicas y organolépticas, tanto en la producción como en la cocción comercial, eran insalubres cuando no directamente tóxicas. De forma que un alimento rico y saludable se convierte por la acción de la química industrial en un producto prescindible en nuestra dieta, y que si no es por una necesidad extrema, nunca debemos comprar.
Todos los aditivos panificadores usados en la industria comercial del pan son totalmente legales independientemente de su potencial perjuicio para la salud. La única misión es maximizar la producción en el menor tiempo posible. Estas sustancias químicas no deberíamos incluirlas en nuestra dieta.
¿Cuál es entonces la solución? ¡Aprender a hacer nuestro propio pan! Sencillo, ¿verdad? O al menos divertido; desde Naturgreen os animamos a usar vuestra creatividad y consumir pan sano, natural y del que tengamos total garantía. En el blog “Directo al paladar” encontraréis 12 recetas de pan para iniciarse como panadero en casa.
Para innovar en la elaboración de vuestro pan os proponemos añadir harina de amaranto, como podéis ver en esta receta, ¡el resultado es espectacular! Clic aquí para ver la receta con harina de amaranto:
O este Pan de banana y manzana con harina de quinoa que han preparado desde el blog Simpletybs. Este pan es dulce en su justa medida, y libre de gluten, toda una obra de arte para acompañar tus desayunos. Clic aquí para ver la receta.
Totalmente cierto! Una tajada de pan blanco tiene los mismos efectos químicos que 2 cucharadas de azúcar. Además del gluten que normalmente contiene el pan industrial, muchas veces las marcas mezclan harina integral de trigo con harina fortificada de trigo y nos hacen creer que el pan es totalmente integral. Por esto es mejor elaborar el pan en casa 🙂 Mucho más saludable y estás seguro de los ingredientes que contiene.