¿Eres turista Eco? Conoce las ciudades más sostenibles en materia de movilidad.
El Índice de Movilidad Urbana posiciona cien ciudades del mundo en función de madurez, innovación y rendimiento de sus sistemas de movilidad. Este índice realizado por Arcadis, mide la sostenibilidad, y analiza el impacto social y medioambiental de la movilidad en las ciudades. Cada uno de los 23 indicadores representa un componente de la movilidad urbana que se agrupan en tres subíndices: Personas, Planeta y Beneficio.
Se han tenido en cuenta algunos de los siguientes indicadores para obtener los resultados:
- La modernidad de los sistemas de transporte.
- Las horas operativas de los servicios de metro.
- Los accidentes de tráfico en proporción a los habitantes.
- El acceso a los servicios de transporte.
- Las capacidades digitales del sistema completo.
También se utilizan los siguientes indicadores para estudiar el impacto medioambiental:
- Los niveles de emisiones de gases que producen el efecto invernadero y la contaminación del aire.
- Los esfuerzos de la ciudad en impulsar los medios de transporte de baja contaminación como los vehículos eléctricos o la infraestructura para bicicletas.
- La gestión de atascos y retrasos en el transporte.
Las primeras 5 posiciones del Top 10 respecto al subíndice de Planeta, las ocupan Frankfurt, Múnich, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. Cumplen con una filosofía de desarrollo del sistema de transporte que respeta el medioambiente. En España, Madrid (49,0) y Barcelona (48,0) están por encima de la media europea en movilidad urbana rozando el aprobado. A la cola del ranking encontramos las ciudades asiáticas, pues su aire contiene altos niveles de polución, y se esfuerzan poco en disminuir sus emisiones de gases derivados de la movilidad urbana.
La movilidad urbana es la clave del buen funcionamiento de una urbe, cada ciudad defiende su visión y tiene sus propias necesidades de movilidad responsable, todas cuentan con un gran potencial de mejora para hacer frente a los retos de movilidad tanto pública como privada que se presentan cada año. Hay que proponer buenas soluciones de movilidad, anticiparse a las nuevas tendencias e innovar.
Gracias al índice se pueden sacar varias conclusiones sobre el esfuerzo y la filosofía de cada ciudad, además sirve para que las ciudades aprendan unas de otras respecto a esta materia. Lo que está claro es que habría que convertir las ciudades en ecosistemas perfectamente engrasados, y para esto es necesario emprender un viaje de transformación para el que aún nos queda mucho camino.