Día Mundial del Hábitat 2019: tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro
Hoy 7 de octubre celebramos el Día Mundial del Hábitat 2019, día designado por las Naciones Unidas para “reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.”
Este 2019 la temática principal del Día Mundial del Hábitat es “Tecnologías punteras como herramientas innovadoras para transformar los residuos en riqueza y prosperidad”, es decir, analizar la contribución de las tecnologías de vanguardia en la gestión sostenible de residuos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
No hablamos solo de desechos y residuos solidos como puede ser la basura urbana, sino de todos los desechos producidos por la actividad humana: domésticos, industriales, comerciales, sólidos y líquidos. Todo este tipo de deshechos impactan de forma negativa en el medio ambiente, la salud pública y, en última instancia, en el cambio climático.
Entre las tecnologías destacadas este Día Mundial del Habitat se encuentra la robótica, la automatización, los vehículos eléctricos, las tecnologías de energía renovable, la inteligencia artificial y la biotecnología. Todas, por separado o juntas, pueden transformar los ámbitos sociales, ambientales y económicos de cada ciudad.
Debemos aprovechar las tecnologías de vanguardia para mejorar la gestión sostenible de los residuos a la vez que se mitigan las posibles consecuencias ambientales, sociales, políticas y económicas. Es decir, la tecnología debe ayudarnos a superar los nuevos retos que plantean pequeñas y grandes urbes.
«Las soluciones comienzan con pequeños gestos al alcance de todos con los que podemos cambiar el funcionamiento de nuestras ciudades. Debemos reducir el volumen de desechos que generamos y, al mismo tiempo, comenzar a verlos como un recurso valioso que se puede reutilizar y reciclar, por ejemplo, para producir energía. ».
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
La celebración del Día Mundial del Hábitat tendrá lugar en la Ciudad de México, el 7 de octubre. Además, habrá eventos en otros lugares del mundo, como en Yaounde, capital de Camerún, en Nakuru (Kenya) y Vancouver (Canadá).