La alimentación ecológica ha llegado para quedarse
El movimiento eco está en crecimiento constante, cada vez se apuesta más por productos de proximidad y artesanales, es un camino esperanzador.
Los organismos oficiales y algunos medios de comunicación están de acuerdo en que hay una innovación única en el sector que se podría explotar. Este comercio lo forman personas activas y emprendedoras, se trata de jóvenes con fuerza y con ganas de cambiar el mundo para mejor. Con un objetivo ambicioso de demostrar al mundo que la sostenibilidad ambiental y social en la alimentación debería mantenerse por encima del afán de lucro, aunque recordamos que tampoco son incompatibles.
Según esta noticia del periódico El País, «el mercado ecológico mundial sigue al alza y mueve 76.642 millones de euros, mientras que España registra un crecimiento del 24,8% en el sector de la agricultura orgánica». Por otro lado, el “Diario.es” nos cuenta que «la Unión Europea apuesta fuerte por este sector, anunciando subvenciones que ascienden a más de 1.000 millones de euros para el periodo entre 2014 y 2020». El siguiente gráfico expone la evolución de la producción ecológica en 24 años, según el número de operadores (NIF), es decir, productores, elaboradores y comercializadores. El incremento es evidente: hemos pasado de una cifra mínima, inferior a 1.500, hasta los casi 40.000 operadores del año 2016.
Algo similar ocurre con la evolución de la producción ecológica según la superficie. Con datos desde 1991 hasta el 2016 podemos apreciar que hace un año la superficie total ocupada para la producción ecológica es de más de 2.000.000 hectáreas, mientras que hace 20 años era prácticamente insignificante.