¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Cómo perciben los niños este concepto? ¿Qué os parece si se lo explicamos con un libro?
Un libro lleno de color, con desplegables explicando a los niños conceptos como agricultura ecológica, biodiversidad, ecosistema o equilibrio ecológico. Es el primer libro infantil sobre este tema que se publica en España.
Hablarles a los niños sobre agricultura ecológica es mucho más necesario de lo que nos podamos imaginar, ellos serán los que mañana decidan qué alimentos comprar para alimentarse.
Educarlos en la importancia de una buena elección de productos y en una alimentación saludable es un tema clave que no sólo los beneficiará a ellos, sino que beneficiará a los productores agroalimentarios de proximidad y al conjunto de la sociedad.
Un ejemplo muy bueno de ello es el proyecto Ecosegell.cat un recurso educativo de acceso libre para niños de primaria y secundaria. Ha sido impulsada por el Consell Català de Producció Agrària Ecològica (CCPAE), en colaboración con la Asociación Vida Sana y la empresa Ecotrui. Este nace con tres objetivos básicos y primordiales:
- Dar a conocer los principios de la producción agraria ecológica.
- Nociones básicas de sistemas de certificación y etiquetaje ecológico.
- Incentivar valores y actitudes familiares respetuosas con la salud y el entorno.
Basar la educación de los niños en los principios naturales, hacerlos partícipes del mundo para que se sientan parte del ecosistema, es una experiencia muy bonita, y hacerlo a través de algo que nos acompaña día a día en nuestra mesa, es inculcar hábitos saludables y conscientes a los niños.
La agricultura ecológica se basa en el cultivo que aprovecha los recursos naturales para, por ejemplo, combatir plagas, mantener o aumentar la fertilidad del suelo, etc., sin recurrir a productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, y similares, y en la no utilización de organismos que hayan sido modificados genéticamente, los transgénicos. De esta forma, podrán distinguir sabores, colores, formas, texturas que solo se consiguen con la agricultura ecológica, descubrir alimentos más naturales, sanos y nutritivos. Además, de sentir que colaboran a conseguir una mayor sostenibilidad del medio ambiente causando el mínimo impacto medio ambiental.