3 formas originales de envolver regalos
Navidad es una época consumista como ninguna, llena de tradiciones, compras compulsivas y despilfarro sin medidas. Todos en mayor o menor medida deberíamos hacer un poquito de acto de conciencia para no comprar por comprar y apoyar el consumo responsable. Hay muchísimas alternativas que pueden ayudarnos a no gastar tantísimo dinero y además a potenciar y desarrollar al máximo nuestra creatividad a la hora de hacer regalos, decorar nuestro hogar, buscar alternativas, potenciar y trabajar nuestra imaginación.
Vamos a hablar de algunas ideas que podemos llevar a cabo para potenciar una navidad imaginativa y sostenible:
- Árbol de navidad con objetos reciclados: crear nuestro propio árbol navideño es una excelente alternativa a los árboles de plástico. Podemos usar toda clase de objetos que encontremos en nuestra casa, incluso pensarlo con antelación para ir guardando cosas que utilizamos cada día y que luego podemos recopilar para la composición de nuestro árbol. Algunas ideas que os damos os pueden servir como guía para nuestra creación puede ser utilizar rollos de papel higiénico, un montón de libros que no utilicemos, latas de cerveza, cartones, corchos, palets, etc… no hay límites.
- La técnica de furoshiki: el furoshiki es una tela cuadrada de coloridos estampados que en Japón se utiliza para envolver regalos. Es una excelente alternativa al papel ya que es reutilizable y hace que no malgastemos papel sin sentido, además, hay un montón de técnicas diferentes que podemos poner en práctica para ser los más originales y creativos a la hora de envolver nuestros regalos.
- Envolver regalos con papel de periódico: este año, podríamos pedir a las personas que nos hagan regalos navideños que no los envuelvan con papeles convencionales de regalo, puede que parezca que utilizar periódicos para envolver regalos no es buena idea, pero si lo hacemos con cierta dedicación comprobaremos que podemos elegir una sección en particular para cada persona o para cada regalo y que si añadimos elementos naturales (Flores, ramas de plantas… ) complementaremos el papel de periódico y nos quedará un envoltorio, y sostenible.